sábado, 20 de octubre de 2012


Las fiestas de mayordomías o "martomo" como se le denomina en lengua materna, son diecisiete, cada una de ellas se celebran en distintas fechas y a distintos santos. Las Mayordomías mas importantes (conocidas como Mayordomías "grandes")  en Pinotepa Nacional son: la de Semana Santa (ya que en esta fecha se lleva a cabo las veneraciones de "Tatacho", como localmente se le conoce a Jesucristo y a la Virgen de la Soledad), la fiesta patronal en honor a Santiago Apostol ("Tata Santiagu") que se celebra el 25 de julio, y la Mayordomia de la Santisima Trinidad. Tambien se efectuan Mayordomias en honor a otros santos como: San Nicolas, la Virgen de Juquila, Virgen de Guadalupe, Virgen de los Dolores, Santa Lucia, San Pedro y San Juan, y la Santa Cruz, entre otros.
 Los encargados de promover las fiestas de Mayordomias son los "tatamandones" (que es una version "moderna" del Consejo de Ancianos en las tradiciones mixtecas) y el Alcalde indigena.
 La fiesta de cualquier Mayordomia consta de tres momentos principales: los preparativos, la ejecucion de la fiesta en si, y el "recalentado" o "lavado de ollas". En los preparativos incuye la visita a las personas que ayudaron en toda la logistica del evento (asta tarea la realiza el Mayordomo con el apoyo de su familia): desde las personas que van a invitar a los pobladores, las cocineras que prepararan la comida para los banquetes en la ejecucion de la fiesta, los hombres que apoyaron en el acarreado de la palapa y la leña para cocinar, los varones que apoyaron a "servir" la comida, invitar personalmente a los grupos de danzantes que asistiron a la fiesta, los "coheteros", entre otras funciones.  
El primer dia de la fiesta propiamente dicha  se conoce como "de la enramada", y es precisamente porque en ese dia se construye la enramada con hojas de palapa, y tambien ese dia matan a la vaca que sera la comida para el dia siguiente.
El segundo dia se conoce como "coto ta'a" o del "presente", debido a que en la tarde llevan el "presente" al templo local (que consiste en dinero en efectivo). Desde muy temprano de ese mismo dia les llevan el baston al Alcalde y al Regidor en el palacio para que los acompañe. El tercer dia es el "dia mayor", por la mañana es la misa a las 7:00 a.m. en la Iglesia, al terminar la misa se van a casa del mayordomo al banquete preparado para la ocasion. En este dia, despuus de la comida, se realiza lo que localmente se conoce como "serman", que son palabras del Anciano mas reconocido de la localidad.
 La comida es otro de los elementos muy importantes en las fiestas de Mayordomia. Los olores, sabores y colores resplandecen, se funden en los comales y en los metates gracias a las manos expertas de las cocineras, mientras se escuchan el tambor y la flauta de carrizo de la danza de Los Chareos o algun otro instrumento de las danzas invitadas. Lo que mas se acostumbra dar de comer en estas fiestas es caldo de vaca, frijoles de la olla, y tortillas hechas a mano, aunque tambien suele cocinarse "moronga" (guisado de sangre de res), mole de cerdo o de guajolote o de pollo.
  
 Al caer la tarde del tercer dia, y como preambulo para el final de la fiesta, se cuenta el dinero que les llega por aportacion de los invitados, y con ese dinero pagan todos los gastos que hicieron con la fiesta: el pan, la vaca, y otras cosas. Dan a conocer la cantidad que obtuvieron, todo esto en presencia del Alcalde, los "tatamandones", los familiares, y los invitados.



Para documentar este aspecto relativo a la comida que se prepara en Pinotepa Nacional, sería necesario hacer un trabajo muy especial, porque los platillos que aquí se preparan, además de exquisitos, son algo que no se ve en otras regiones de México. Vamos a enumerar algunos ejemplos:
  • Caldo de Sacamiche: Se prepara con una especie de mojarrita.
  • Caldo de endoco: Se prepara con los langostinos de río que regionalmente se llaman endocos.
  • Chileajo: Sus ingredientes principales son el espinazo de cerdo y el chile costeño.
  • Malasado: Una especie de mole donde sus componentes, contradiciendo su nombre, tienen que estar "bien asados".
  • Bazo: Carne molida de res que se hornea, se condimenta y se rellena en el bazo de la vaca.
  • Barbacoa: Se prepara con carne de chivo, aunque también se hace con carne de res, venado o armadillo.
  • Chipiles: Ramillas y flores de una planta de ese nombre. Se prepara en caldos y en tamales.
  • Tichindas: Mejillones de laguna. Se preparan en caldo, frijoles molidos en tamales y en ceviches.
  • Iguana: Reptil comestible. Se hace en mole o en tamales. Se usa el "candó.
  • Cangrejos: Se comen asados, en caldo o en frijoles molidos.
  • Chicatanas: Hormigas aladas comestibles. Se comen asadas, en mole o en chirmole.
  • Biuchis: Es la grasa solidificada del marrano o algunas vísceras hervidas.
Otros deliciosos platillos costeños de Pinotepa que nos abren el apetito: Un buen chirmole con tomate de pajarito y chile de monte, cecina enchilada, chorizo, picaditas, memelitas de manteca, estofado, queso fresco, queso de prensa, tamales dulces, pan de vida, pan de yema, empanadas de orejitas, mole negro, atole con granillo, pan de pico, ticutas, totopos dulces, memelas de elote, etcétera.

Costumbres


Se inicia el jueves santo con una procesión, al día siguiente aparecen los flechadores mixtecos, que se tiñen todo el cuerpo de blanco y luego se adornan con figuras de varios colores. A las cinco de la tarde empieza el viacrucis y aparecen los romanos y los nobles que se mezclan con la gente del pueblo para efectuar el ritual de la muerte de tata chuy como llaman a Jesucristo.
Algo muy curioso de esa ciudad es el arraigo de su gente; lo curioso del caso es que todas las personas que salen a estudiar siempre regresan a su lugar natal y llevan todo su conocimiento para lograr el crecimiento de ésta, su maravillosa ciudad, donde la belleza de sus mujeres es algo que salta a la vista.
Entre sus usos, costumbres y tradiciones, en Pinotepa destacan los bailes y danzas que aún conservan en algunas localidades y municipios cercanos, y que pocos tienen la oportunidad de observar, una de ellas es:
La Chilena Indígena o Fandango Mixteco: Los indígenas de la Costa tomaron este préstamo cultural sudamericano, gracias a la influencia de negros. A ellos les copiaron varios de los rasgos musicales, entre ellos el tamborileo sobre el cajón percusivo o sobre la “botija”.
La chilena de los indígenas de la Costa, conocida también como “Son indígena” o “Fandango mixteco”, tiene ligeras variaciones de acuerdo al pueblo donde se baile; en algunos, su música se asemeja bastante al son de artesa; en otros ha sido absorbida por el misticismo de la raza india; en algunos más ha predominado la chilena mestiza, con el sello propio de ese grupo étnico.
Los instrumentos musicales utilizados son: un violín y una jarana, acompañado de un cajón o un cántaro llamado “botija”, que realizan la percusión. Las piezas son totalmente instrumentales. Eventualmente se canta un “caticubi”, pero tiene otras características musicales.
Son las mayordomías y las bodas las que dan lugar al fandango indígena. En esos festejos hay la oportunidad de presenciar y escuchar esta rama de la chilena: al preludio plañidero del violín, las parejas de bailadores inician el baile: la mujer, en actitud de recato, mientras que el hombre, lo hace con brío. Ella con pasitos cortos y suaves demostrando de vez en cuando su coquetería ante el embate del varón, y él reforzando su asedio amoroso con un frenético zapateo.


Tradiciones


Fiestas populares
El 25 de Julio se celebra la fiesta titular, hay carrera de caballos, feria y baile popular.
Tradiciones
Se celebran las fiestas de semana santa con gran riqueza y colorido. Se inicia el jueves santo con una procesión, al día siguiente aparecen los flecheros mixtecos, que se pintan todo el cuerpo de blanco y luego se decoran con figuras de varios colores. A las cinco de la tarde empieza el viacrucis y aparecen los romanos y los nobles que se mezclan con la gente del pueblo para efectuar el ritual de la muerte de tata chuy como llaman a Jesucristo.
Danzas
Danza de Pinotepa
Tienen un baile especial que son los sones y chilenas de Pinotepa Nacional. Baile reconocido a nivel Nacional, ya que los lunes de cerro de cada año se presenta la región de la costa con la delegación de Pinotepa Nacional en el cerro de la Bella Vista a participar en la celebración de la Guelaguetza.

Historia de Pinotepa Nacinal


Estos territorios constituyeron el antiguo Reino de Casandóo y la Mixteca baja. Santiago es un centro agropecuario de importancia regional, con un clima muy cálido y escasa oscilación térmica anual. Son famosos sus trajes típicos regionales y la fabricación de machetes de gran calidad. Su Iglesia dedicada a Santiago es del siglo XVIII. Se tienen datos relativos a que desde el siglo XIII la región estuvo poblada por grupos de mixtecos.
Con posterioridad a la conquista llegaron al lugar frailes dominicos, que fundaron la localidad denominándola Pinotepa Real, pero tras el triunfo de los partidarios de la Independencia de México se le cambió el nombre a Pinotepa del Estado, posteriormente en 1866, convirtiéndose en Pinotepa Nacional. Cuna del Ing. Norberto Aguirre Palancares.
"Pinotepa Nacional fue una de las ciudades más pobladas de América: tenía cien mil habitantes.
"La región de Pinotepa la Grande se había convertido, en los siglos anteriores a la llegada de Cortés, en una casa de moneda vegetal. Su producción de cacao era tan grande que en 1580 , pese a la enorme mortandad sufrida, pagaba a la corona de España un tributo de diecisiete mil cacaos cada cuatro meses indígenas, es decir: cada ochenta días.

Archivo: ESCUDO NACIONAL OAXACA.JPG